La tercera ola ha traído consigo un nuevo debate, ya que algunos países europeos, como Austria o Alemania, han implantado la obligatoriedad de llevar la mascarilla FFP2 en determinados lugares como, por ejemplo, el transporte público.
Entre la mascarilla FFP3 y la FFP2 la diferencia está en la filtración. Mientras la primera tiene una capacidad de hacerlo al 98% la segunda filtra al 92% aproximadamente. Las mascarillas quirúrgicas o higiénicas nos aportan un nivel de protección de entorno al 90% . Las mascarillas quirúrgicas e higiénicas son diferentes, las mascarillas quirúrgicas se rigen por normas de cumplimiento de estándar de calidad distintos, así las mascarillas quirúrgicas se rigen por la UNE EN 14683 y las higiénicas por la UNE 0065.
Por tanto, debemos ser conscientes que una mascarilla quirúrgica es un producto sanitario, cuando la mascarilla higiénica no lo es; y los requerimientos mínimos de Eficacia de Filtración Bacteriana y de Respirabilidad para poder ser considerada una mascarilla como quirúrgica, son más restrictivos que los mínimos de una mascarilla higiénica. Ahora bien, las únicas mascarillas consideradas como un EPI: EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL son las mascarillas tipo FFP2 o FFP3.
Nuestros servicios personalizados garantizan seguridad tanto para el trabajador como para la empresa.