La subida de temperaturas, las olas de calor y la llegada del verano a menudo expone a los trabajadores a condiciones laborales extremas. Esto puede causar un rendimiento inferior, incomodidad y, muchas veces, daños a la salud independientemente del puesto de trabajo que desempeñe el empleado.
El golpe de calor, además de ser la causa más grave y extrema, actúa de forma repentina y puede ocasionar incluso la muerte.
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más.
El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. Si no se trata puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
Es clave reconocer los síntomas para poder detectarlo y actuar lo más rápidamente posible
¿Cuáles son los principales síntomas del golpe de calor?
- Temperatura corporal elevada, por encima de los 40º como hemos mencionado anteriormente.
- Mareos, confusión, convulsiones o balbuceo.
- Sudoración inexistente o escasa, con la piel seca y caliente.
- Pulso acelerado.
- Vómitos y nauseas.
- Dolor de cabeza.
- Piel enrojecida.
Os recomendamos seguir las indicaciones de los médicos para prevenir los golpes de calor.