Riesgos Psicosociales

Riesgos Psicosociales La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a todas las empresas a evaluar y prevenir riesgos físicos y psicosociales para la seguridad y salud de sus empleados, incluyendo acoso moral y sexual. Las empresas deben cumplir con obligaciones legales y las víctimas deben saber cómo actuar frente al acoso laboral. Tabla de contenidos ¿Qué son los Riesgos Psicosociales? Los riesgos psicosociales son aquellos aspectos del trabajo relacionados con la organización, el contenido y la realización de las tareas que pueden causar trastornos en la salud como el estrés, ansiedad, depresión… Principales Riesgos Psicosociales La carga mental, típica de trabajos que requieren alta concentración, precisión y gestión compleja de información. La organización del tiempo y los turnos para poder conciliar la vida laboral y familiar. Las exigencias emocionales, sobre todo en trabajos de cara el público. El ambiente laboral positivo y apoyo entre compañeros. El estilo de liderazgo de los mandos y equipo directivo. Prevención de la Aparición de Riesgos Psicosociales Realizar evaluaciones y encuestas periódicas para identificar posibles riesgos psicosociales, empleando herramientas y métodos adecuados para descubrirlos. Implementar programas de apoyo psicológico y emocional. Facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Asegurar una gestión adecuada del tiempo de trabajo y proporcionar flexibilidad horaria. Crear un ambiente de trabajo positivo mediante actividades de equipo y espacios para la socialización. Formar en técnicas de gestión del estrés y resolución de confrlictos. Fomentar un estilo de liderazgo capaz de motivar, apoyar y se adapte a las necesidades específicas de los empleados. OTRAS ENTRADAS Nueva Sección en Nuestra Web: Información sobre Acoso Laboral ¡Conoce nuestra nueva sección de seguridad en el trabajo! ¡Conoce nuestro equipo! Riesgos laborales en el sector sanitario: Clasificación

¡SUSCRÍBETE!

×