Las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL

las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL. El Plan de Prevención podría definirse como el conjunto de previsiones donde se regulan y detallan todas aquellas acciones y políticas, a través de las que se integra la actividad preventiva en el sistema general de gestión de la organización. Es el responsable de Prevención de Riesgos Laborales de quien depende directamente controlar todas las cuestiones de seguridad y salud de los empleados de la empresa y de redactar, actualizar y llevar a cabo el Plan de Prevención. Veamos las funciones de este: Creación de acciones, métodos de trabajo y evaluación para reducir y controlar riesgos. Gestión de EPI´s. Preparar los documentos requeridos por la ley. Control de estándares de Seguridad y Medio Ambiente. Propuestas de medidas de control y reducción del riesgo derivado. Planes y ejercicios de autoprotección. Asegurar y promover el cumplimiento de la normativa PRL vigente. Capacitar a los trabajadores en PRL. Elaboración de procedimientos de trabajo. Supervisión y vontrol de la salud de los trabajadores. ¿Qué empresas han de implementar un plan de PRL? Autónomos sin trabajadores: en esta situación los autónomos no necesitan tomar estas precauciones. Autónomos que carecen de empleados, pero reciben visitas de sus instalaciones de otras empresas: en este caso cuando el autónomo trabaja de forma cooperativa con diferentes trabajadores sí que tiene que implantar un plan preventivo de posibles riesgos que impliquen su actividad. Autónomo con trabajadores a su cargo: cuando el empresario es responsable del trabajador, tiene como obligación implementar un plan de prevención de riesgos laborales. Otras Entradas: Las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL Trabajos en cubiertas, lo importante es bajar con vida. La importancia de la ergonomía en el teletrabajo Nueva guía de Manipulación Manual de Cargas

¡SUSCRÍBETE!

×