Gas radón en el trabajo: nuevas obligaciones para las empresas

Gas radón en el trabajo: nuevas obligaciones para las empresas El pasado 1 de mayo de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Instrucción IS-47 del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Esta norma desarrolla y concreta las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre, en materia de exposición a radiación natural por gas radón en entornos laborales. Municipios de actuación prioritaria Una de las principales novedades de la instrucción es la publicación de un listado oficial de municipios clasificados como de actuación prioritaria frente al radón. Dicho listado coincide con los municipios incluidos en la Zona II del Documento Básico HS6 del Código Técnico de la Edificación.Las empresas con centros de trabajo en estas localidades deben comprobar si sus actividades se desarrollan en: Plantas bajas o sótanos Espacios cerrados susceptibles de acumulación de radón (túneles, galerías, instalaciones subterráneas, balnearios, estaciones de bombeo, garajes, etc.) Medidas preventivas en caso de superar los niveles Si los niveles de concentración de radón superan el umbral legal, las empresas deberán aplicar medidas correctoras y preventivas como: Incrementar la ventilación natural o forzada. Sectorizar los espacios afectados. Impartir formación específica a las personas trabajadoras. En casos concretos, facilitar equipos de protección individual (EPI). Nuestros servicios personalizados garantizan seguridad tanto para el trabajador como para la empresa. ¡Solicita presupuesto sin compromiso! Otras Entradas: Nueva instrucción del CSN sobre control del gas radón en los lugares de trabajo Pequeños parásitos, grandes riesgos en el trabajo: Así son las garrapatas Alcohol y trabajo: un riesgo que jamás deberíamos normalizar Prohibición del uso de TPO y DMTA en productos cosméticos