Impacto de los exoesqueletos en la prevención de trastornos musculoesqueléticos laborales

En este artículo analizaremos los resultados de la implementación de exoesqueletos en entornos laborales y su impacto en la prevención de la TME.

¿Qué son los exoesqueletos y como funcionan?

Los exoesqueletos son estructuras mecánicas externas que asisten el movimiento del usuario, aliviando el esfuerzo físico y mejorando la postura.

Se clasifican en dos tipos principales:

  • Pasivos: No requieren energía y funcionan mediante resortes, amortiguadores y algoritmos o estructuras rígidas que redistribuyen la carga.
  • Activos: Utilizan motores, sensores y algoritmos de inteligencia artificial para proporcionar asistencia en tiempo real según el movimiento del usuario.

Resultados en la productividad y bienestar laboral

Además de los beneficios ergonómicos, los exoesqueletos han demostrado mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores debido a:

  • El aumento del rendimiento: estudios en la industria automotriz y de logística indican que los empleados(as) pueden realizar tareas repetitivas durante mas tiempo sin disminuir su eficiencia.
  • La reducción del ausentismo laboral: al prevenir lesiones, las empresas registran menos bajas medicas y menor rotación de personal.
  • Una mejor percepción del trabajo: los empleados(as) reportan una sensación de mayor comodidad y seguridad en su entorno laboral.

Empresas como Ford, BMW y Boeing han integrado exoesqueletos en sus líneas de producción con reducciones significativas en lesiones laborales y mejoras en la satisfacción de los trabajadores.

Nuestros servicios personalizados garantizan seguridad tanto para el trabajador como para la empresa. ¡Solicita presupuesto sin compromiso!

 

¡SUSCRÍBETE!

×