La Desconexión Digital: Clave para la Salud Laboral y el Bienestar Psicológico

Desconexión digital

En un mundo hiperconectado, donde el correo y los mensajes laborales no entienden de horarios, la desconexión digital se ha convertido en un reto urgente para empresas y trabajadores. Contestar correos fuera de la jornada, revisar el móvil por si surge «algo urgente», o sentir la obligación de estar disponible a cualquier hora no solo afecta al descanso, sino también a la salud mental.

Desde Europreven, ayudamos a las organizaciones a establecer límites saludables que protejan el bienestar psicosocial de sus empleados, cumpliendo con la normativa y fomentando entornos laborales más sostenibles.

¿Qué es la Desconexión Digital?

La desconexión digital es el derecho de toda persona trabajadora a no responder llamadas, correos o mensajes relacionados con el trabajo fuera de su jornada laboral. Este derecho está recogido en la Ley Orgánica 3/2018 (art. 88), y su objetivo es garantizar el respeto a los tiempos de descanso, vacaciones y vida personal y familiar.

¿Por Qué es Tan Importante?

El exceso de conectividad puede generar estrés, ansiedad, trastornos del sueño, y una clara reducción del rendimiento. A medio y largo plazo, impacta negativamente en la salud emocional y en el clima laboral, provocando desmotivación y mayor rotación de personal.

Buenas Prácticas para Aplicar la Desconexión Digital en la Empresa

Desde Europreven recomendamos a las empresas:

  • Establecer políticas internas claras sobre el uso del correo y dispositivos fuera del horario laboral.
  • Fomentar el respeto a los horarios de descanso y vacaciones.
  • Sensibilizar a mandos intermedios sobre la importancia de liderar con el ejemplo.
  • Formar a los equipos sobre el impacto del tecnoestrés y los beneficios del descanso digital.
  • Valorar herramientas que automaticen respuestas o bloqueen notificaciones fuera de jornada.

El Papel de Europreven en la Prevención Psicosocial

Aplicar correctamente el derecho a la desconexión digital no solo mejora el bienestar del personal, también refuerza la cultura preventiva dentro de la empresa. En Europreven, asesoramos a las organizaciones para que integren este derecho en sus planes de prevención de riesgos laborales, con un enfoque personalizado y alineado con la normativa vigente.

Conclusión

Promover una desconexión real tras la jornada no es un lujo, sino una necesidad para proteger la salud mental en el entorno laboral. Contacta con nosotros aquí y descubre cómo podemos ayudarte a crear un entorno de trabajo más saludable, seguro y productivo.

¡SUSCRÍBETE!

×