Trabajos en altura: postes y antenas

Trabajos en altura: Postes y antenas Trabajar en postes, pilares o torres presenta un alto nivel de riesgo, ya que usualmente el trabajador solo contará con los equipos de protección individual que lleve en el momento de realizar el trabajo. Además, existe un posible riesgo eléctrico en la instalación, por lo que debe extremar las precauciones para evitar accidentes. Tabla de contenidos Postes de madera Normalmente, se usarán trepadores como pies de gato, crampones o artilugios similares con púas, que se clavarán en la madera y permitirán subir.  Antes de subir al poste, debe verificarse la calidad de la madera golpeándola con un martillo. Si el sonido es hueco, se desconfiará. En todo momento se debe usar un cinturón de seguridad adecuado para la actividad, con marcado CE. Postes de hormigón o metálicos Comúnmente, estos postes tienen patas, peldaños o alvéolos que facilitan el ascenso, la estancia y el descenso. Se deben extremar precauciones, ya que podrían estar mojados, con rocío, sucios… o simplemente oxidados si ha pasado mucho tiempo sin una buena pintura. También es importante asegurar bien un pie antes de colocar el otro. Las antenas, celosías en altura y postes tubulares armados representan un riesgo considerable debido a sus características intrínsecas, como su pisada estrecha y la ausencia de peldaños, lo cual implica usar la propia estructura como «escalera» para subir. Sin embargo, la celosía proporciona numerosos puntos de anclaje para su arnés o cinturón de seguridad. Se deberá llevar casco de seguridad adecuado para el trabajo a realizar. Todos estos equipos de protección individual deben tener el marcado CE. También habrá que prestar atención a las condiciones meteorológicas; las antenas o postes metálicos conducen la electricidad y atraen los rayos. No se debe permanecer en ellos en caso de tormenta, viento o mal tiempo. OTRAS ENTRADAS Acoso laboral: Acción preventiva Riesgos climáticos para la salud de los trabajadores Identificación de riesgos laborales: Qué es y cuáles son sus beneficios Riesgos laborales del sector eléctrico

Acoso laboral: Acción preventiva

Acoso laboral: Acción preventiva Tener un protocolo de acoso laboral es obligatorio para todas las empresas, independientemente del tamaño de la plantilla. Este protocolo debe incluir tanto medidas preventivas como las acciones a realizar en caso de acoso laboral a seguir por los trabajadores y por la empresa. Tabla de contenidos Acción preventiva Formación – se incluirá en los programas de formación adecuados dirigidos a toda la plantilla y a las personas que tengan personal a su cargo. Responsabilidad – todos los empleados tienen obligación de establecer sus relaciones desde el respeto y la dignidad. Habrá que asegurarse de que los empleados conocen y entienden el contenido del protocolo, y garantizar que no se produzcan siytuaciones de acoso en el ámbito laboral. Comunicación – garantizar el conocimiento del protocolo a los trabajadores que forman parte de la empresa. OTRAS ENTRADAS Riesgos climáticos para la salud de los trabajadores Identificación de riesgos laborales: Qué es y cuáles son sus beneficios Riesgos laborales del sector eléctrico Riesgo de exposición a condiciones ambientales adversas por altas temperaturas

Riesgos climáticos para la salud de los trabajadores

Riesgos climáticos para la salud de los trabajadores Los riesgos climáticos para la salud de los trabajadores abarcan una variedad de condiciones ambientales que pueden impactar negativamente su bienestar físico y mental.  Tabla de contenidos Principales riesgos climáticos Altas temperaturas y golpe de calor: Los trabajadores al aire libre y en entornos industriales sin la ventilación adecuada pueden sufrir de estrés térmico, golpes de calor, deshidratación y agotamiento por calor. Frío extremo: La exposición a bajas temperaturas puede provocar hipotermia e incluso congelaciones. Mala calidad del aire: La exposición a la contaminación del aire y al humo de incendios puede aumentar los riesgos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Esto afecta principalmente a trabajadores en la calle. Radiación ultravioleta: La exposición prolongada al sol puede aumentar el riesgo de cáncer de piel, principalmente en los trabajos al aire libre. Eventos climáticos extremos: Además de representar un riesgo de lesiones físicas directas, pueden dificultar el acceso a servicios esenciales de salud y seguridad. Esto son los huracanes, inundaciones, tormentas… Enfermedades transmitidas por vectores: El cambio en patrones climáticos puede alterar la aparición de insectos, aumentando el riesgo de enfermedades (dengue, malaria…) en trabajadores expuestos en áreas rurales y selváticas. Es esencial que los empresarios implementen medidas de prevención y protección adecuadas, incluyendo políticas de adaptación al clima, provisión de equipos de protección personal, y captación continua sobre riesgos y las medidas preventivas asociadas con las condiciones climáticas adversas. OTRAS ENTRADAS Identificación de riesgos laborales: Qué es y cuáles son sus beneficios Riesgos laborales del sector eléctrico Riesgo de exposición a condiciones ambientales adversas por altas temperaturas ¡Tenemos una nueva sección para ti!

Identificación de riesgos laborales: Qué es y cuáles son sus beneficios

Identificación de riesgos laborales: Qué es y cuáles son sus beneficios ¿Qué es la identificación de riesgos laborales? La identificación de riesgos laborales es un método de evaluación de riesgos que busca identificar y documentar riesgos de seguridad y peligros en el lugar de trabajo para asegurar la protección de los empleados y el personal. Tabla de contenidos Este proceso generalmente se lleva a cabo: Cuando se implementan nuevos procesos, equipos y/o maquinaria dentro del flujo de trabajo establecido. Antes de iniciar cada turno. Durante la realización del trabajo. En el marco de inspecciones formales o informales. Después de que se produzcan los incidentes Beneficios Es deber del empresario informar, capacitar y formar a sus trabajadores acerca de los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Es fundamental asegurar un ambiente seguro y saludable, no solo para los empleados sino también para los clientes. La detección previa de los peligros y la implementación de medidas de seguridad son claves para que la empresa logre sus metas: Esto también ayudaría a: Prevenir numerosas lesiones y enfermedades laborales. Disminuir los costes de reparaciones y daños imprevistos. Aumentar el compromiso, la productividad y la eficiencia del personal. Potenciar las operaciones generales de la empresa. Mejorar el cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias. OTRAS ENTRADAS Trabajos en altura: postes y antenas Acoso laboral: Acción preventiva Riesgos climáticos para la salud de los trabajadores Identificación de riesgos laborales: Qué es y cuáles son sus beneficios

Riesgos laborales del sector eléctrico

Los riesgos laborales en el sector eléctrico Los profesionales del sector eléctrico enfrentan riesgos significativos en su rutina diaria. Contar con EPI’s de calidad y recibir la capacitación adecuada para su uso correcto constituyen las principales medidas para asegurar la tranquilidad y seguridad tanto de los trabajadores como de los empresarios. Tabla de contenidos ¿Cuáles son los riesgos más comunes del sector eléctrico? Riesgos de quemaduras Un posible riesgo en entornos de trabajos eléctricos es el peligro de algún tipo de abrasión. Para evitar cualquier clase de quemadura, se deben adquirir equipos de protección con propiedades inherentes de retardo de la llama, cubriendo todas las zonas que puedan verse afectadas. Normalmente los equipos que protegen frente al arco eléctrico incluyen protección contra cualquier otra clase de abrasión, así como peligros de cortes o desgarros. Combustión repentina por arcos eléctricos o flashover Otro de los riesgos más graves que ocurren en el sector eléctrico es que se enlacen accidentalmente dos conductores eléctricos, estando uno de ellos activo. El contacto inesperado entre electrodos crea un arco que ioniza el aire del entorno. Los arcos eléctricos alcanzan temperaturas extremadamente altas, capaces de causar daños severos. Sin embargo, si los trabajadores utilizan el equipo de protección personal adecuado, las probabilidades de sufrir daños menores aumentan considerablemente. Seguridad auditiva frenta a ruidos intensos La exposición a ruidos intensos puede causar daños auditivos en los trabajadores eléctricos. Por ello, es crucial que los profesionales expuestos a este riesgo utilicen orejeras adecuadas. Se recomienda especialmente adquirir orejeras que se pueden acoplar al casco, para asegurar una protección eficaz y cómoda, y seguir la normativa que se encuentra detallada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en la UNE-EN 352-1:2003 y UNE EN 352-3:2003. Condiciones meteorológicas adversas y visibilidad En algunas situaciones, los trabajadores también se enfrentan a la exposición a la lluvia o al contacto con agua. Además, si las tareas se realizan en áreas donde hay riesgo de ser atropellados por vehículos o maquinaria en movimiento, es esencial que los trabajadores usen prendas de alta visibilidad. Estas prendas permiten que los individuos sean fácilmente identificables, aumentando así su seguridad. Protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico Las instalaciones eléctricas deben estar de acuerdo con la Reglamentación Electrotécnica en vigor y realizar el mantenimiento adecuado. Posteriormente, se establecen las técnicas y procedimientos de trabajo e instalaciones eléctricas o en sus proximidades, a cumplir por los trabajadores:  – Es necesario evaluar los riesgos que puede suponer para el trabajador.  – Todo el trabajo en una instalación eléctrica debe realizarse sin tensión. Solo podrán hacerse trabajos con la instalación en tensión: En operaciones elementales como conectar y desconectar instalaciones de baja tensión y con material eléctrico concebido para su utilización. Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad. Las maniobras, mediciones, ensayos o verificaciones cuya naturaleza así lo exija. Los trabajos en instalaciones cuyas condiciones de explotación o de continuidad de suministro así lo requieran.    OTRAS ENTRADAS ¡Tenemos una nueva sección para ti! La PRL y los Trabajadores menores de edad Perfil PRL en la empresa: Las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL Principales accidentes en una empresa

Riesgo de exposición a condiciones ambientales adversas por altas temperaturas

Medidas preventivas frente a trabajos al aire libre en zonas con alerta por altas temperaturas Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que, desde el 13 de mayo, se establece que todas las empresas implementen medidas necesarias para asegurar la seguridad de sus trabajadores en ambientes laborales al aire libre o en aquellos que no  pueden cerrarse por la naturaleza de sus actividades.  Tabla de contenidos Medidas preventivas 1. Verificar las condiciones meteorológicas, consultar la predicción meteorológica, temperatura y humedad relativa del aire de forma diaria e informar a los trabajadores. 2. Se prohibirán los trabajos al aire libre durante las horas del día en las que concurran los fenómenos meteorológicos adversos, en caso de: Aviso de nivel naranja o rojo, emitido por la AEMET u órgano autonómico correspondiente. Trabajos intensos o muy intensos (serrar, manipular cargas pesadas, trabajar a gran ritmo…). Trabajadores cuyas características personales o estado biológico conocido, aumente el riesgo. 3. En dichos casos, será obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de la jornada laboral. 4. Organización de los trabajos: Evitar las actividades en las horas más calurosas. Trabajos de mayor carga física a primera hora. Prever la rotación de trabajadores. 5. Preparar a los trabajadores a la exposición:  Comprobar que van aclimatados adecuadamente. Verificar que no son especialmente sensibles a esta exposición. Formación e información. 6. Facilitar medios adecuados para trabajar con exposición solar: Ropa ligera, clara, de algodón, gorras o sombreros. Descansos a la sombra y/o lugares frescos o aclimatados. Agua potable. Crema de protección solar.   OTRAS ENTRADAS ¡Tenemos una nueva sección para ti! La PRL y los Trabajadores menores de edad Perfil PRL en la empresa: Las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL Principales accidentes en una empresa Por otro lado, queremos informarte de que ya estamos disponibles en las redes sociales de Instagram y Facebook. ¡Así que síguenos para no perderte nuestras novedades y estar al día con nosotros! Facebook Instagram

¡Tenemos una nueva sección para ti!

¡Tenemos una nueva sección para ti! En Europreven Alcalá, al igual que compartimos contenido sobre los diferentes tipos de riesgos que se pueden producir en el lugar del trabajo, también queremos informar acerca de la vigilancia de la salud; por eso, hemos creado una nueva página destinada a este asunto. Vigilancia de la salud Con la incorporación de esta sección, nuestra finalidad es mantener a nuestro equipo informado y protegido, garantizando que las condiciones de trabajo sean seguras y fomentando un ambiente laboral saludable. También tenemos otros objetivos generales, que son: Evaluar la condición de salud de los trabajadores. Asociar la salud individual y colectiva de los empleados con su exposición a los riesgos laborales. Valorar la efectividad de las acciones preventivas y detectar áreas de riesgo que no han sido adecuadamente evaluadas y controladas. Implementar las medidas adecuadas para manejar los riesgos detectados y ajustar el trabajo a las condiciones de salud de los trabajadores. La vigilancia de la salud, aunque se enmarca principalmente en la Medicina del Trabajo, establece una relación de interacción y complementariedad multidisciplinar con otros miembros del Servicio de Prevención. Requiere integrar información de otros especialistas, y a su vez, contribuye con los resultados de su actividad específica al entorno interdisciplinar de la evaluación de riesgos y la planificación preventiva. Te animamos a seguir esta sección y a aprovechar todos los recursos que tendremos disponibles para ti, pudiendo contactar con nosotros ante cualquier duda que te pueda surgir. También nos gustaría anunciar que nuestra compañera Arantxa Villalvilla ha ganado esta semana el Premio a la Mejor Presentación Semanal en BNI Sinergias Alcalá de Henares. OTRAS ENTRADAS La PRL y los Trabajadores menores de edad Perfil PRL en la empresa: Las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL Principales accidentes en una empresa Incendios en lugares de trabajo

La PRL y los Trabajadores menores de edad

La PRL y los Trabajadores menores de edad El artículo 6 del Estatuto de los Trabajadores, determina la posibilidad de que los trabajadores menores de edad (mayores de 16 y menores de 18), puedan celebrar un contrato de trabajo. Tabla de contenidos Funciones del empresario ante la presencia de un trabajador menor Evaluar el puesto de trabajo, antes de la incorporación del menor. Reevaluar el puesto de trabajo ante cualquier modificación importante de las condiciones de trabajo. Realizar una correcta evaluación de los riesgos: Determinar la naturaleza, el grado y la duración de la exposición existente. Identificar los agentes/condiciones de trabajo que pueden poner en peligro la seguridad o salud de estos trabajadores. Tener en cuenta las condiciones especiales de los trabajadores menores, como falta de experiencia, inmadurez para valorar los riesgos existentes o potenciales y su desarrollo incompleto. En cualquier circunstancia que involucre actividades restringidas para menores de edad según lo establecido en el Decreto de 26 de julio de 1957, el cual sigue en vigencia según lo indicado en la Disposición Derogatoria única de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. En caso de que los menores deban hacer uso de maquinaria como prensas, guillotinas, cizallas, sierras de banda o circulares, taladros mecánicos, o cualquier otro tipo de máquina, herramienta o utensilio, o llevar a cabo tareas a velocidades excesivas, es crucial realizar una evaluación de riesgos adecuada y aplicar las medidas de seguridad necesarias para eliminar completamente el riesgo de accidentes. En caso de que los menores deban hacer uso de maquinaria como prensas, guillotinas, cizallas, sierras de banda o circulares, taladros mecánicos, o cualquier otro tipo de máquina, herramienta o utensilio, o llevar a cabo tareas a velocidades excesivas, es crucial realizar una evaluación de riesgos adecuada y aplicar las medidas de seguridad necesarias para eliminar completamente el riesgo de accidentes. Elemento de lisSe considerará que no ejecuten labores a más de cuatro metros de altura, a menos que se efectúen sobre una superficie firme y sin interrupciones y que estén debidamente resguardados. Comunicar tanto a los jóvenes como a los padres/representantes legales, una vez que hayan expresado su consentimiento de manera contractual, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del Estatuto de los Trabajadores, acerca de los posibles peligros que puedan encontrar en sus lugares de trabajo, así como de las estrategias implementadas para garantizar su seguridad y bienestar. En ningún caso se les permitirá a los menores participar en trabajos dentro de las actividades o industrias clasificadas como peligrosas según el Decreto del 26 de julio de 1957, el cual sigue siendo aplicable de acuerdo con lo especificado en la letra b) de la Disposición Derogatoria Única de la Ley6 31/1995 de 8 de noviembre, que queda derogado en los aspectos de su normativa relativos al trabajo de mujeres. OTRAS ENTRADAS Perfil PRL en la empresa: Las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL Principales accidentes en una empresa Incendios en lugares de trabajo La formación en Prevención de Riesgos Laborales y las consecuencias para el empresario al no tomarla en cuenta. La PRL y los Trabajadores menores de edad

Perfil PRL en la empresa: Las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL

Perfil PRL en la empresa: las funciones más comunes que realiza un responsable de PRL. El Plan de Prevención podría definirse como el conjunto de previsiones donde se regulan y detallan todas aquellas acciones y políticas, a través de las que se integra la actividad preventiva en el sistema general de gestión de la organización. Es el responsable de Prevención de Riesgos Laborales de quien depende directamente controlar todas las cuestiones de seguridad y salud de los empleados de la empresa y de redactar, actualizar y llevar a cabo el Plan de Prevención. Veamos las funciones de este: Creación de acciones, métodos de trabajo y evaluación para reducir y controlar riesgos. Gestión de EPI´s. Preparar los documentos requeridos por la ley. Control de estándares de Seguridad y Medio Ambiente. Propuestas de medidas de control y reducción del riesgo derivado. Planes y ejercicios de autoprotección. Asegurar y promover el cumplimiento de la normativa PRL vigente. Capacitar a los trabajadores en PRL. Elaboración de procedimientos de trabajo. Supervisión y vontrol de la salud de los trabajadores.   Uno de los mayores riesgos en cuanto a seguridad viene dado por la interacción de los trabajadores con las máquinas que hay en planta. ¿Qué empresas han de implementar un plan de PRL? Autónomos sin trabajadores: en esta situación los autónomos no necesitan tomar estas precauciones. Autónomos que carecen de empleados, pero reciben visitas de sus instalaciones de otras empresas: en este caso cuando el autónomo trabaja de forma cooperativa con diferentes trabajadores sí que tiene que implantar un plan preventivo de posibles riesgos que impliquen su actividad. Autónomo con trabajadores a su cargo: cuando el empresario es responsable del trabajador, tiene como obligación implementar un plan de prevención de riesgos laborales. Tabla de contenidos OTRAS ENTRADAS Principales accidentes en una empresa Incendios en lugares de trabajo La formación en Prevención de Riesgos Laborales y las consecuencias para el empresario al no tomarla en cuenta. Prevención de riesgos laborales y su importancia

Principales accidentes en una empresa

Algunos de los accidentes laborales más comunes son los que más se pueden evitar si damos importancia y prioridad a la prevención de riesgos. En esta entrada te diremos cuales son y cómo evitarlos.  Caídas Las caídas son un riesgo común en los lugares de trabajo. Estas caídas pueden incluso provocar graves lesiones. Estos incidentes pueden tener lugar cuando un trabajador realiza tareas en una ubicación elevada, como en una escalera o un andamio. También pueden producirse cuando un empleado resbala o tropieza y cae al suelo. Los empresarios pueden prevenir estas caídas asegurándose de que todas las escaleras y andamios estén en buenas condiciones y se utilicen correctamente. Además, al trabajar en lugares elevados, es necesario emplear el equipo de protección contra caídas adecuado, como arneses o cascos. Asimismo, los empresarios deben proporcionar una formación correcta a los empleados sobre cómo evitar las caídas y cómo actuar en caso de que ocurran. Resbalones o tropiezos Estos riesgos son los más comunes en los  accidentes laborales.  Estos incidentes pueden suceder en diversos entornos, desde una oficina hasta un almacén. Los resbalones ocurren cuando el calzado de alguien pierde tracción en una superficie resbaladiza, mientras que los tropiezos se producen cuando el pie de una persona choca con un objeto, haciéndola perder el equilibrio. Para prevenir este tipo de accidentes, es crucial mantener todas las pasarelas libres de escombros y en buenas condiciones. Además, es necesario limpiar el suelo regularmente para reducir el riesgo de resbalones. Proporcionar calzado adecuado a los empleados y recordarles la importancia de caminar con precaución en el lugar de trabajo también es fundamental. Esguinces Estas lesiones pueden surgir debido a una mala postura, levantamiento frecuente y movimientos repetitivos. Para prevenir este tipo de lesiones, los empresarios deben suministrar equipos ergonómicos, como sillas y mesas diseñadas para mantener una postura adecuada. También es importante que los empresarios den formación sobre las técnicas adecuadas de levantamiento y garanticen que los objetos pesados se almacenen a una altura adecuada. Por último, se debe fomentar entre los empleados la realización de pausas regulares y la práctica de ejercicios de estiramiento para reducir el riesgo de lesiones por sobreesfuerzo y torceduras. Tabla de contenidos OTRAS ENTRADAS Incendios en lugares de trabajo La formación en Prevención de Riesgos Laborales y las consecuencias para el empresario al no tomarla en cuenta. Prevención de riesgos laborales y su importancia Jornada Técnica: 30 años de la ley de prevención de riesgos laborales

¡SUSCRÍBETE!

×